Definición de Paisaje
El concepto de
paisaje se utiliza de manera diferente por varios campos
de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de
un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan
fundamentalmente sus cualidades visuales y espaciales. El paisaje, desde
el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento
geográfico básico a partir del cual se hace la geografía.
En general, se entiende
por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la
interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un
reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que
adquiere el espacio geográfico. El
paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todo pictórico, es la representación gráfica de un terreno
extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no debe
confundirse con el concepto político de país).
El paisaje también puede
ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo. En
literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina
topografía (término que también da nombre
a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación
gráfica de la superficie terrestre). En
construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar el paisaje con el
paisanaje (de paisano), es decir, el medio con los grupos humanos.
En este sentido es
importante subrayar la existencia de lo que se conoce como paisajes culturales.
Se trata de espacios que la UNESCO (Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) establece
que merecen formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad. De
esta manera, podemos establecer que en la actualidad son siete los paisajes
culturales existentes:
Paisaje cultural del
Valle Superior del Rin Medio. En Alemania es donde se encuentra situado este
espacio conformado por unos 65 kilómetros que discurren entre las ciudades de
Coblenza y Bingen am Rhein. Paisaje cultural de Sintra. Uno
de los atractivos principales de Portugal es este lugar donde no sólo toman
protagonismo un amplio número de especies vegetales sino también un
sorprendente conjunto de monumentos, enmarcados dentro de lo que sería la
arquitectura romántica europea.
La idea de paisaje también se utiliza en el arte. Numerosos artistas plásticos se
han dedicado a representar terrenos extensos de forma gráfica. El
paisajismo, por otra parte, es el arte de diseñar parques y jardines. Los paisajistas, por lo tanto, se dedican
a la creación de paisajes de gran belleza estética a través de la manipulación
de ciertos recursos. Los paisajes también son realidades socio-territoriales
donde se combina el paisaje natural cono el paisaje cultural. El término, por
último, también se utiliza en sentido simbólico para hacer referencia a un
contexto o entorno: “El paisaje que ofrece el centro porteño por las noches es
desolador”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario